10 CONSEJOS PARA SACAR PARTIDO A LA TELEVISIÓN

En la organización de este tiempo libre tiene un lugar muy destacado la televisión. Así decía, Mercedes Álvarez, la autora del libro: Cómo sacar partido a la televisión, que “Lo queramos o no, la televisión ya forma parte, desde hace mucho tiempo, de nuestro mundo y de nuestras vidas, y para que no se adueñe de éstas, lo más sensato es aprender a sacarle partido”.
Ahora que el mal tiempo nos va impedir hacer planes de familia al aire libre y que retomamos los hábitos del curso escolar, es bueno no perder de vista algunos consejos que dan especialistas y orientadores que, aunque todos conocemos, es conveniente refrescar de vez en cuando.
1.- No debemos dejar a los niños solos ante la televisión. No se debe tener a la televisión como una "niñera electrónica".
2.- Tenemos que impedir que se encienda el televisor cuando los niños quieran. Debemos acotar a nuestros hijos el tiempo dedicado a este medio.
3.- Enseñar a los hijos a que no hay que “ver televisión”, sino que hay que ver programas de televisión.
4.- Un buen modo de afirmar las ideas anteriores, es no tener a mano el mando a distancia. El “zapping”, o la costumbre de cambiar permanentemente de canal de televisión, es contrario al criterio de selección.
5.- No es conveniente que nuestros hijos tengan un aparato de televisión en su habitación. Este hecho hace muy difícil que conozcamos los programas que ven, la selección que realizan y el tiempo que invierten en la pantalla.
6.- No todos los programas dan lo mismo. Los padres debemos dar a nuestros hijos unas pautas sobre los contenidos televisivos, sobre los valores o contravalores que ofrecen determinados programas.
7.- No conviene dar por sentado que todos los programas llamados “infantiles” tienen un contenido adecuado.
8.-La capacidad de imitación que tiene el niño debe de ser orientada hacia el conocimiento de personajes reales y ejemplares y no hacia “héroes de ficción” o personajes de poca ejemplaridad.
9.- El ejemplo es vital. Si los padres ven mucha televisión, o televisión de mala calidad, ¿con qué criterio vamos a evitar que nuestros hijos vean aquellos programas negativos para ellos?.
10.- Dialogar con nuestros hijos sobre los contenidos emitidos en televisión. Es una buena forma de educar en valores, reflexionar juntos y entablar una conversación interesante sobre sus gustos, preferencias y actitudes respecto a lo visto.
FUENTE: Carmen de Andrés. ESCUELA DE FAMILIA
1 comentario:
Muy interesante este artículo.
Publicar un comentario